En una dinámica de capacitación participativa que se dan en los Mercados concentradores zonales de Posadas, Eldorado y Oberá se organizó un taller de Cestería. Bajo la coordinación del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI). En esta ocasión el taller estuvo a cargo de las señora Ana María Surniak. Artesana; Emprendedora del Mercado Concentrador […]
En una dinámica de capacitación participativa que se dan en los Mercados concentradores zonales de Posadas, Eldorado y Oberá se organizó un taller de Cestería. Bajo la coordinación del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI).
En esta ocasión el taller estuvo a cargo de las señora Ana María Surniak. Artesana; Emprendedora del Mercado Concentrador Zonal Posadas.
La propuesta surgió del IFAI, con la colaboración de la Universidad Popular de las Misiones (UPM) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Destacando el acompañamiento de la legisladora Provincial del FR Sara Carolina Butvilofsky.
Se vivieron tres jornadas plenas de aprendizaje donde compartieron grupalmente conocimientos del arte de hacer cestería manuable. Los participantes al finalizar su capacitación se llevaron su constancia de certificación. A partir de este gran paso tendrán la oportunidad de transmitir el conocimiento a otras personas y a su vez comercializar un producto hecho con sus propias manos. Basada en la diversidad social y la cultura del trabajo que se comparte .
Por otra parte, La Universidad Popular Misiones (UPM), brindó su plataforma en la teoría y práctica para beneficio de las personas que se inscribieron. El Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), puso los recursos económicos y la logística para el traslado de Ana María Surniak, hasta Eldorado junto con los materiales. También acompañada por la Administradora del Mercado Concentrador Zonal Posadas Mariela Bernardy.
En cuanto a las cañas castilla se cosecharon en Villa Cabello en las márgenes del arroyo Mártires para que tengan material suficiente para el taller de Cestería.
Las clases se dictaron en las instalaciones del INTA Eldorado Agencia de Extensión Rural.
Una combinación de experiencia y aprendizaje para las presentes generaciones.
La Diputada electa Sara Carolina Butvilofsky. Expresó; “Muy contenta de ver la culminación del Taller de Cestería artesanal, en Eldorado. Dictado por María Ana Surniak, artesana Posadeña, que trabaja desde muy joven con este Arte ancestral, herencia de su suegro quien le enseñó a realizar diferentes tipos de canastos. Los que hoy vende en el mercado concentrador de Posadas.” Dijo.”La clave es la colaboración”.#EmprenderParaNoDepender
Con una participación muy activa y una valoración de los participantes altamente satisfactoria
El taller de Cestería tuvo una concurrencia de veinticuatro alumnos que compartieron el objetivo de formarse como artesanos con esta técnica. Además, estuvieron presentes docentes de la EFA San Miguel del KM 1 Barrio Elena, para nutrirse de todo lo dado y lograr un aprovechamiento de los recursos naturales y convertirlo en recurso económico, fortaleciendo valores artísticos como misioneros.
La participación femenina fue muy notoria y colmaron las clases de alegría y surgieron vínculos de amistad. El concepto de transición agroecológica es un objetivo claro para las emprendedoras que dejan el plástico por caña castilla que crece en tierra misionera y culminan tres jornadas de la capacitación con un trabajo práctico y teórico que ayudarán a compartir lo aprendido.